¿Qué son los derechos de importación?
21 de March de 2022
La importación en Argentina, cualquiera sea la mercancía en cuestión, es una operación comercial sujeta a ciertos aranceles. Entre estos, las importaciones se encuentran gravadas con los llamados derechos de importación Ad valorem.
Estos pueden alcanzar hasta 35% del valor de la importación, de acuerdo al tipo de productos a importar. Los derechos de importación o derechos de Aduana se calculan en base al valor CIF de la mercancía, que consta de Valor FOB + Flete + Seguro estadístico del 1% del valor CFR.
¿Qué debo saber sobre los derechos de importación?
En muchas ocasiones, especialistas utilizan los términos derechos e impuestos casi indistintamente o como sinónimos. Pues justamente los derechos de importación son un tipo de impuesto público o, más específicamente, gravámenes que se aplican a la importación o exportación de mercadería y productos.
Así lo definió el reconocido tributarista Dino Jarach, cuando señaló que “en general, los nombres ‘impuesto de aduana’, ‘derechos de aduana’ o ‘derechos aduaneros’ se utilizan para caracterizar los gravámenes exigidos con motivo del ingreso o de la extracción de mercancías a través de las fronteras aduaneras”.
El mencionado abogado y juez, informó, también, que si bien la Constitución Nacional Argentina los llama derechos de importación y derechos de exportación, o en su defecto, derechos de aduana, ello no excluye su encuadre dentro de los impuestos.
En concreto, un derecho aduanero grava la entrada, el tránsito o salida de un producto. Ciertas mercancías pueden ser de carácter discriminatorio y, entonces, gravadas en forma diferencial por el fisco local. Asimismo, las famosas retenciones apacibles a las exportaciones son una clase de derechos de importación y exportación.
Por otro lado, las importaciones están sujetas al control de cambio establecido por el BCRA (Banco Central de la República Argentina). En cumplimiento de este, deben ser realizadas a partir de la mediación de una entidad bancaria autorizada a operar en cambios.
El importador debe proveer, en este sentido, la información y/o documentación necesaria que avale el carácter genuino de su operación y asegure el correcto encuadramiento con el concepto declarado.
Asesoramiento profesional y especializado para importar desde China
China desempeña un papel fundamental en la producción de muchos de los productos que se compran y consumen en todo el mundo. Tal es así que, en la actualidad, las importaciones desde China son un eje clave del comercio global.
Dominando el mercado de las importaciones en un 20%, con alrededor de unos 42.3 millones de dólares en compras, el gigante asiático se ha convertido en el mayor socio comercial de Argentina.
Una gran oportunidad se abre, entonces, para múltiples sectores de la producción nacional. En Gruppo Y podemos asesorar y facilitar el procedimiento de importación. Tendrás también la garantía de importar sin riesgos. Ya que, nos encargamos de planificar y ejecutar la estrategia de importación adecuada para optimizar tu gestión comercial, asegurar tu inversión y facilitar los diferentes procesos, burocráticos como logísticos, que esta conlleva.
¡Haz click aquí para recibir asesoramiento integral personalizado y comienza hoy mismo a importar con nosotros!
Te puede interesar leer: ¿Cómo elegir una empresa de importación desde China?